El sábado 12 de marzo fueron instituidos siete Ministros Extraordinarios de la Comunión para nuestra parroquia. Una persona más será instituida en el mes de abril.
¿Quiénes son los Ministros Extraordinarios de la Comunión de nuestra parroquia?
Si vas a misa los domingos en nuestra parroquia seguro que los has visto y los conoces. Son varios laicos y una religiosa que ayudan a distribuir la sagrada comunión cuando el número de fieles es grande. También se encargan de llevar la comunión a los enfermos de nuestra parroquia que lo solicitan.
Estos son sus nombres:
- Agustina Bernal
- Angelines Zarza
- Antonia Reyes
- Encarna Nieto
- José Antonio Martín
- Mony Rodríguez
- Nico Moreno
- Vicen Olivera

¿Por qué Ministros Extraordinarios?
El hecho de que se llamen «Ministros Extraordinarios» no quiere decir que sean maravillosos. Son cristianos normales y corrientes que comparten la misma fe que tú. Se los llama «Ministros extraordinarios» para diferenciarlos de los «Ministros Ordinarios» de la sagrada Comunión que son el obispo, el sacerdote y el diácono.
Por lo tanto solo pueden ejercer este ministerio en ausencia de los Ministros Ordinarios:
- Cuando falta un presbítero o un diácono
- Cuando los ministros ordinarios de la comunión están impedidos por enfermedad, edad avanzada o por algún ministerio pastoral.
- Cuando el número de fieles que se acercan a la sagrada Mesa es tan numeroso, que se alargaría excesivamente la Misa u otra celebración. (Del ritual de la Sagrada Comunión y del culto a la Eucaristía fuera de la Misa)
Para ayudar a distribuir la comunión en la misa hubiera bastado con dos o tres ministros pero se han nombrado muchos más para poder llevar la comunión a los enfermos de la comunidad. Por eso los Ministros Extraordinarios de la Comunión están incorporados a los equipos de Liturgia y a la Pastoral de la Salud.
Competencias del Ministro Extraordinario de la Comunión
Las personas designadas de acuerdo con las normas establecidas como «Ministro Extraordinario de la Comunión» para una comunidad determinada, recibe la facultad de:
- Administrarse a sí misma y a los demás fieles de dicha comunidad el pan eucarístico durante la Misa, o fuera de la Celebración Eucarística en las circunstancias previstas antes señaladas.
- Retirar y purificar los vasos sagrados después de la Comunión, fuera del Altar, o acabada la Celebración, una vez despedido el pueblo;
- Llevar la Comunión a los enfermos e impedidos que deben comulgar, sobre todo los Domingos, a continuación de una de las Misas, como signo de comunión eclesial por la Eucaristía y como forma privilegiada de vivir eclesialmente la Pascua celebrada ordinariamente en el <<Día del Señor>>.
- Puede administrar la Comunión en forma de Viático a los enfermos en peligro de muerte, cuando el propio pastor no lo pueda realizar;
- puede recibir del párroco el encargo de dirigir <<celebraciones dominicales y festivas en ausencia de presbítero>>, si así lo dispone el Obispo y cuando no haya acólito o lector instituidos.
- puede, asimismo, en ausencia del sacerdote, diácono o acólito legítimamente impedidos, exponer y reservar el Santísimo para su adoración, pero sin dar la bendición. (Del Directorio Litúrgico-Pastoral y Ritual para los Ministros Extraordinarios de la Comunión de la provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz)
A tener en cuenta
Como has visto los Ministros Extraordinarios de la Comunión son personas designadas y autorizadas por el obispo a petición y propuesta del párroco. No tengas reparo en acercarte a recibir la Comunión de sus manos y reza para que ejerzan su ministerio con dignidad para mayor gloria de Dios y bien de su Iglesia.
Si quieres que se le lleve la Comunión a algún enfermo de la parroquia díselo al párroco o a alguno de los Ministros Extraordinarios.
Gracias por tu colaboración.