El domingo 31 de octubre amanecimos con la sorpresa de que una de las columnas de la hornacina de la imagen de la Virgen se había desplazado. Por suerte no había llegado a caer del todo pero nos dimos cuenta de que algo grave pasaba. La base de la columna se había hundido porque había sido comida por algún insecto y habían aparecido grietas preocupantes.
Primeras medidas
Enseguida retiramos la imagen de la Virgen y colocamos unos puntales para evitar más daños en la estructura y avisamos al delegado episcopal de patrimonio.
Columna desplazada detalle de la base de la columna Preparados para retirar la imagen y colocar los puntales Colocando los puntales Grietas en el retablo Puntales colocados en la hornacina
El Delegado episcopal de patrimonio visitó el templo y tras su visita acudieron los restauradores del retablo de las ánimas que hicieron una primera valoración hasta donde fue posible. Confirmaron nuestros temores: se trataba de un ataque de termitas. Sacaron numerosas fotografías para hacer un análisis más detallado en espera de la valoración técnica por parte de la Junta de Extremadura.
El viernes 5 de noviembre el Director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Centro de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura) tras su visita al templo hizo las siguientes recomendaciones.
Recomendaciones técnicas
Una vez visitada la iglesia de San Pedro Apóstol con motivo del ataque de termitas que afecta a la iglesia, se puntualizan una serie de pautas que se recomiendan seguir:
1. Establecer unos metros de seguridad en la nave, desplazando el altar a otra ubicación del templo, aproximadamente unos trece metros.
2. Contactar con una empresa especializada en plagas de xilófagos para que presente un proyecto con cronograma para la desinsectación de la iglesia.
3. Aliviar todo lo que se pueda el retablo, sobre todo teniendo en cuenta que está extra plomada la estructura.
4. Desde este Centro se valorará la intervención con un proyecto básico a tenor de la información que obtenga una vez se sepan los anclajes al muro, así como hasta dónde llega el ataque de temitas.

Acuerdos de los Consejos de Pastoral y Economía
El viernes 5 de noviembre por la tarde se convocó reunión extraordinaria de los Consejos de Pastoral y de Economía de la Parroquia para ser informados de los pasos dados hasta el momento y adoptar las primeras medidas para seguir las recomendaciones técnicas y de seguridad. El párroco informó de los pasos dados hasta el momento, informes técnicos, informe de la empresa, etc. para que los Consejos pudieran tomar la mejor decisión.
Como primera medida se decidió colocar el altar en la capilla de la Buena Muerte y el sagrario en la capilla del Cristo de la Agonía. Se cambiará la orientación de los bancos que sea necesario. De este modo se evita la presencia de personas en la cercanía del retablo en prevención de un posible derrumbe. Colabora con los equipos de orden y sigue los consejos e indicaciones que se te den por el bien de todos.
En cuanto sea posible y con las medidas adecuadas de seguridad se bajará la imagen de San Pedro para aligerar el peso que soporta el retablo.
Uno de los restauradores del retablo de las ánimas, experto en xilófagos, examinará con más detalle el retablo para tratar de determinar el alcance de los daños y en qué medida han afectado a la estructura y estabilidad del mismo.
En el Consejo Episcopal diocesano se abordará el problema que tenemos para tratar de buscar ayudas y recursos para su solución.
¿Qué va a pasar a partir de ahora?
En nuestra parroquia ya tenemos experiencia en afrontar las reparaciones y el mantenimiento de nuestro patrimonio. Basta con acordarse de lo más reciente, el arreglo de la linterna de la cúpula del templo de San Pedro. Con la ayuda y colaboración de fieles e instituciones, superando incomodidades, llegamos a buen puerto como también lo haremos en esta ocasión.
Nos espera un tiempo de cambios e incertidumbres. Un tiempo en el que habremos de adaptarnos un poco más a las condiciones de aforo del templo -la pandemia ya nos ha entrenado a ello-. Un tiempo para poner la confianza en el Señor y en la solidaridad entre los hermanos en el que contamos con tu colaboración en la medida de tus posibilidades.
Una consecuencia derivada de esta situación es que las confirmaciones que se iban a celebrar en nuestro templo el sábado 13 de noviembre se realizarán en el templo de San Gregorio Ostiense.
Seguiremos informando cada vez que haya un cambio significativo que tengas que conocer.