Te contamos todo lo que tienes que saber acerca de la celebración de la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo y el Día de la Caridad.
Los orígenes y el sentido de la fiesta
La fiesta que celebramos hoy la instituyó el Papa Urbano IV en 1264 a través de la bula “Transiturus hac mundo”. Es una historia curiosa, con muchas mediaciones. Puedes saber más en la web de arguments o en la web de los dominicos, por ejemplo.
Es una fiesta para honrar el gran misterio de nuestra fe: la presencia de Cristo en la Eucaristía.
Esto dice el compendio del Catecismo
¿Cómo está Jesucristo presente en la Eucaristía?
Jesucristo está presente en la Eucaristía de modo único e incomparable. Está presente, en efecto, de modo verdadero, real y sustancial: con su Cuerpo y con su Sangre, con su Alma y su Divinidad. Cristo, todo entero, Dios y hombre, está presente en ella de manera sacramental, es decir, bajo las especies eucarísticas del pan y del vino. (Com 282)
¿Qué tipo de culto se debe rendir al sacramento de la Eucaristía?
Al sacramento de la Eucaristía se le debe rendir el culto de latría, es decir la adoración reservada a Dios, tanto durante la celebración eucarística, como fura de ella. La Iglesia, en efecto, conserva con la máxima diligencia las Hostias consagradas, las lleva a los enfermos y a otras personas imposibilitadas de participar en la Santa Misa, las presenta a la solemne adoración de los fieles, las lleva en procesión e invita a la frecuente visita y adoración del Santísimo Sacramento, reservado en el Sagrario. (Com 286)
La Eucaristía hace la Iglesia,
La Iglesia hace la Eucaristía
“Porque el pan es uno, nosotros, siendo muchos, formamos un solo cuerpo, pues todos comemos del mismo pan”
1Co 10,17
Por nuestro bautismo hemos sido injertados en Cristo y esta unión se renueva constantemente cuando celebramos la Eucaristía. A través de las especies sacramentales Jesucristo entra más dentro de nosotros que nosotros mismos. Con toda razón el apóstol Pablo nos dice que somos miembros del Cuerpo de Cristo.

En la tradicional procesión del Corpus se ha puesto mucho el acento en la procesión de la Sagrada Hostia. Pero debemos recordar que la procesión del Corpus se refiere también al Cuerpo de Cristo, la Iglesia, en la que Cristo es la Cabeza y nosotros sus miembros. Por eso no tiene sentido que el día del Corpus los cristianos se limiten a “ver” la procesión. Todos los cristianos que puedan deberían ir a esa procesión si es que de verdad son miembros del Corpus Christi. La procesión del Corpus es la gran manifestación anual de la Iglesia, Cristo, cabeza del Cuerpo Místico, sale a la calle con todos sus miembros que se han renovado con las fiestas pascuales.
Debe ser una procesión de máxima expresión de lo que somos y de lo que hacemos, de nuestro ser Iglesia, y lo expresamos este día sacando los símbolos e insignias. Todos los grupos parroquiales deben salir en esa procesión agrupados en sus distintos movimientos, asociaciones, grupos, hermandades, cofradías, grupos de catequesis….. y cada uno portando sus elementos peculiares de identificación del carisma que tienen y que ponen al servicio de la Iglesia: estandartes, banderas, varas de gobierno, escapularios, insignias, pancartas….
La procesión de este año
La pandemia nos ha impedido realizar la procesión del Corpus durante dos años y el ataque de termitas al retablo mayor nos impide iniciar la procesión desde nuestro templo (como correspondería al tratarse de un año par).
Como ya hemos informado la Eucaristía, que está preparada por Cáritas Interparroquial, se celebrará a las 20:oo h. en el templo parroquial de San Gregorio Ostiense. (en nuestra parroquia se suprimen las misas de 12:00 h y de 20:30 h para unirnos todos en esta celebración). Desde allí se saldrá en procesión hasta nuestro templo parroquial.
Recorrido de la procesión

La procesión tendrá este recorrido:
- Calle Sagunto
- Calle Antonio Machado
- Plaza Alfonso XIII
- Calle de Arcos
- Plaza Cipriano González Piñero
- Calle Sánchez Rivera
- Plaza del Rey
- Calle Ebro
- Avda. Emperatriz Eugenia
- Campo de la Iglesia
Orden en la procesión
Para que la procesión discurra de forma ordenada se ha previsto el siguiente orden:
- Abre la procesión Cáritas y Taller Misionero, con cruz de guía, ciriales y estandarte.
- A continuación la Hermandad del Sagrado Corazón de Jesús
- En tercer lugar los grupos de comunión de Moni y Ángela
- Detrás irá la Asociación de Jesús Resucitado
- En quinto lugar los grupos de comunión de Petri y Filo
- A ellos le siguen la Cofradía de la Vera Cruz
- En séptimo lugar los grupos de comunión de Vicen y Carmen Vaca
- Seguidos de la Cofradía Jesús Salvador de los Hombres
- En noveno lugar irán los grupos de comunión de Teo e Isabel María
- La Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores irá detrás.
- En undécimo lugar irán los grupos de comunión de Marina, Ana Alcalá y Noelia.
- A ellos los sigue la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía y María Santísima de los Dolores
- A continuación la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Piedad.
- Luego la Hermandad de Nuestra Señora de Barbaño.
- Siguen los miembros de la Pastoral de la Salud y los ministros extraordinarios de la comunión.
- Detrás irán los sacerdotes con la custodia con el Santísimo bajo palio
- y cierran la procesión las Autoridades del pueblo y la Banda Municipal
Colabora. Respeta el orden y mantén una actitud acorde a lo que estamos manifestando.
Día de la Caridad
Recuerda que este domingo -tiene todo el sentido del mundo- se celebra el Día de la Caridad.
Las colectas se destinarán a Cáritas Diocesana.
Pero mucho más allá de eso lo más importante es que la adoración a Cristo, presente en el Santísimo Sacramento del Altar te lleve al compromiso por ayudar a Cristo, presente en el hermano que sufre.
¿Qué estás haciendo? ¿Qué vas a hacer?