Sor Inés realizó su Profesión Temporal
El pasado domingo sor Inés Ruiz Miranda realizó la Profesión Temporal como hermana pobre de santa Clara en el Convento de Montijo.
El pasado domingo sor Inés Ruiz Miranda realizó la Profesión Temporal como hermana pobre de santa Clara en el Convento de Montijo.
El convento del Santísimo Cristo del Pasmo de Montijo cuenta con un crucificado obra de Juan de Juni que recientemente ha sido restaurado.
Este domingo, fiesta de santa Clara de Asís, la comunidad de religiosas clarisas del Convento del Santo Cristo del Pasmo celebra su fiesta. Este año además con la alegría de la profesión temporal de sor Clara.
Los actos que tienen programados para este día son:
Presidió la Eucaristía Monseñor don Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz
Video de Antonio Rodríguez Cabañas
Hoy es la fiesta de Cuasimodo, la fiesta que realizamos los católicos el primer domingo siguiente al de Pascua. Indudablemente durante la llamada cincuentena Pascual estamos los cristianos anunciado con fuerza aquello que es cierto: ¡Cristo ha resucitado! Y hoy además, en la parroquia de San Pedro Apóstol hemos abierto las puertas del corazón a esta alegría de Cristo vivo entre nosotros a través de un sí clarísimo a la vida y a la familia clausurando la Semana por la Vida que como no podía ser de otra forma ha gira en torno a la gran fiesta de la Eucaristía. Además en este domingo 7 de abril, en la ciudad andaluza de Córdoba, en su Santa Iglesia Catedral otro acontecimiento centraba y pedía a los extremeños y montijanos que mirásemos hacia ella: la beatificación del Padre Cristóbal de Santa Catalina nacido en Mérida desde don como fundador de la orden de hermanos franciscanos hospitalarios nazarenos, se extendió por toda Extremadura y Andalucía de manera por ejemplo que Montijo vería a finales del siglo XVII principios del XVIII el hospital ermita Jesús Nazareno, nuestra actual “ermita de Jesús”.
La Eucaristia ha estado presidida por Monseñor don Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz y concelebrada por sacerdotes venidos desde localidades de nuestro Arciprestazgo conjuntamente con el arcipreste don Juan Antonio Delgado Silvero y los párroco de san Pedro don Andrés Romero Sánchez y don Pedro Gómez Serrano. Era el momento cumbre de la Semana por la Vida que desde el pasado lunes 1 de abril han acogido las parroquias montijanas a través de las cuales sus agentes de pastoral con los sacerdotes de las comunidades a la cabeza han querido volcarse en un trabajo lleno de esfuerzo pero recompensado en la gratitud de sentirnos unidos en Cristo a nuestra Iglesia.
En la Homilía, Monseñor García Aracil ha querido dirigirse tanto a adultos como a los más pequeños sobre los que ha manifestado desde un primero momento su sorpresa agradable al ver el templo lleno de ellos y en sus palabras hemos podido darnos cuenta de que el mensaje a favor de la vida está por encima de cualquier moda que muchas veces es contraria a preservar este maravilloso don que es la vida misma dado por Dios. Tenemos que ser capaces de poder decir “sí a la vida” como cristianos comprometidos con el mensaje mismo de resurrección y de esta forma no escondernos detrás de maneras o modas sociales, de ritmos que nos piden otra cosa, al igual que expresar nuestro más claro y rotundo rechazo al aborto -que hemos venido proclamado de manera considerable a lo largo de esta semana- y de ser maduros y consecuentes con el Evangelio y el sentido de protección de ésta que en él va implícito.
Al finalizar la Eucaristía, en el atrio de san Pedro se habían colocado los globos que posteriormente, tras leer un mensaje que implicaba todas estas ideas en defensa de la vida, fueron soltados con una tarjeta en la que podía leer “Mi razón por la vida es………” a modo nominal de todos los que han participado a lo largo de la mencionada semana.
Vigilia de Oración: convento de las Clarisas. Stmo. Cristo del Pasmo. Sábado 6 de abril.-
Como acto previo a esta clausura, el convento del Santísimo Cristo del Pasmo de las madres clarisas, acogió la noche del sábado 6 de abril una Vigilia de Oración oración organizada por los Catequistas del Nivel de Confirmación. Una oración que a la vez sirvió para poder trasladar en procesión el Icono de la Virgen de María de Guadalupe al templo parroquial de san Pedro Apóstol para los actos del día siguiente.
Durante la celebración de la vigilia tuvimos ocasión de meditar a la luz de la Palabra por medio de la escenificación de aquellos estadios en los que el ser humano pasa a lo largo de la vida madurando como persona: desde ser “semilla y embrión” hasta que envejece y se entrega definitivamente a los brazos de Padre Eterno: niñez, adolescencia, juventud, matrimonio, etc. Importante fue el testimonio de Marta, cristiana evangélica, estudiante de Matemática que dedica su actividad pastoral a “rescatar” a las mujeres y parejas que se acercan a los abortorios con la intención de abortar. Estremecedor mensaje el de esta chica, que con la Biblia en la mano intenta evitar esas muertes: en Extremadura diariamente mueren 300 niños víctimas de las prácticas abortivas.
Grupos de Catequesis de Comunión en oración ante el Icono de la Virgen
Dentro de las actividades organizadas para la Semana por la Vida en Montijo, esta tarde se han dado cita a partir de las 18,30 horas en la parroquia de San Gregorio, los diferentes grupos del catecumenado de Comunión que, acompañados por sus catequistas y animados por el Grupo de Jóvenes han dirigido una oración a María que bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe-México preside el icono durante todos estos días como patrona de la familia.
En una primera parte, escenificado por uno de los chicos de la mencionada pastoral interparroquial juvenil, se ha dado a conocer la vida de Juan Diego quien protagoniza en el siglo XVI (en torno a 1531) la aparición camino del convento de Tlatelolco de la Virgen María. Junto a la pequeña escenificación, se ha proyectado una película animada sobre este personaje que como decimos tuvo un encuentro -se dice en lengua azteca- con la Santísima Virgen.
Posteriormente y en una segunda parte del encuentro de esta tarde, cada grupo de catequesis con su catequistas han elaborado una pequeña oración que han presentado ante el icono de la Virgen.
Mañana tendremos, dentro de la misma programación de actividades de la Semana por la Vida, una Vigilia de Oración en el convento de la clarisas organizado por los grupos de Catequesis de Confirmación a partir de las 22,00 horas y a continuación en procesión, será trasladado el icono de la Virgen de Guadalupe hasta la parroquia de San Pedro Apóstol para que el Domingo sea clausurada dicha Semana por la Vida con la Santa Misa que presidirá Monseñor don Santiago García Aracil Arzobispo de Mérida-Badajoz y al finalizar, una suelta de globos en el atrio de donde colgarán las 1.000 razones por la vida que durante la semana (ya se han empezado a entregar en la tarde de hoy en el templo parroquial) se ha ido trabajando en colegios, institutos y catecumenado de todo el Arciprestazgo de Montijo.
El Consejo de Pastoral aborda una amplia y completa programación para los próximos meses
El Consejo de Pastoral Parroquial de San Pedro Apóstol se ha reunido este miércoles día 27 de febrero en la Casa Parroquial para programar un conjunto de actividades que marcarán las fechas de Semana Santa Y Pascua. Entre ellas e independientemente de lo que son las más importantes que giran en torno al Santo Triduo Pascual y la misma Pascua de Resurrección os queremos adelantar una serie de eventos, celebraciones y fechas de especial relevancia:
1.- Domingo 7 de abril: “Jornada por la vida” que se celebra desde la Pastoral de la Familia que en este año se traslada por la Delegación de Pastoral Diocesana de la Familia del 25 de marzo (Lunes Santo) a este día 7 de abril conocido como Domingo de la Misericordia y que tendrá la clausura en Montijo tras una intensa semana de actividades contando con la presencia entre nosotros del “icono de la Virgen” que irá en procesión desde la parroquia de San Gregorio Ostiense al Convento de las Clarisas para finalizar en el templo parroquial de San Pedro Apóstol donde se celebrará la Eucaristía y donde además tendremos una serie de actividades a nivel arciprestal de gran interés con los niños y jóvenes (la programación de todos estos actos se recogerá más ampliamente tras futuras reuniones específicas para ello). El lema de estas jornadas es “Mil razones para vivir”.
Dentro de este mimo campo de actuación pastoral, se han programado una serie de charlas dirigidas a los más jóvenes con implicación de colegios e institutos, que tienen como objetivo el saber actuar en el terreno de la defensa de la vida y el análisis de la terrible realidad que es el aborto.
2.- Fechas a tener en cuenta: ante la llegada de la Semana Santa y durante este mismo tiempo en el que estamos de Cuaresma, queremos recordaros y anunciaros algunas celebraciones y sus horarios si bien iremos de manera periódica recordando y volviéndolo a anunciar con mayor detalle.
Insistimos en que todas estas fechas, celebraciones y actividades, así como sus horarios y desarrollo de sus respectivos programas los iremos volviendo a señalar con forma se acerquen en el calendario.
EL PASADO MIÉRCOLES DÍA 3 ESTUVO EN EL CONVENTUAL DE CLARISAS
El pasado miércoles, festividad de san Francisco de Asís, Monseñor don Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida-Badajoz visitó nuestra localidad de Montijo, concretamente el convento de clarisas del Santísimo Cristo del Pasmo, para presidir la profesión de las religiosas de este conventual, que pasan de la regla de Urbano IV a la más primigenia, aprobada por el Papa Inocencio IV y proveniente de la misma Santa Clara. Con ello, las relligiosas, afianzan su opción por la pobreza, tal como quiso Santa Clara y San Francisco de Asís.
Nuestro Arzobispo, estuvo acompañado entre otros sacerdotes por nuestros párrocos, don Andrés Romero Sánchez y don Pedro Gómez Serrano, junto al Delegado Episcopal para la Vida Religiosa y Párroco de Lobón, don Feliciano Leal Cáceres.
La profesión, se hizo en el marco de la Eucaristía, concelebrada por diez sacerdotes (todos han tenido o tienen algo que ver con el convento montijano), en la que se celebraba al Santo de Asís en este día cuatro de Octubre. El arzobispo recordaba a todos los presentes, con la capilla del monasterio llena de fieles, el deber de los cristianos de vivir con alegría en todas las circunstancias de la vida (incluso en “estos tiempos de de prueba para todos“). Instaba también a esta alegría a las religiosas para vivir “en alegría, en el trabajo y en la oración“.
Fuente: Web Diocesana. Archidiócesis de Mérida-Badajoz